En la Sesión Ordinaria Nº6 del Honorable Concejo Deliberante se planteó ante los ediles la posibilidad de que esta localidad se adhiera a la Ley de fomento a la producción agroecológica proyecto presentado por el bloque Renovador y donde, en cuarto intermedio, el secretario del agro y la Producción Juan Ramón Poterala comentó los beneficios y posibilidades que se le abrirían con la mencionada a los productores de esta zona.

En un cuarto intermedio solicitado por el Presidente del Cuerpo Deliberativo y autor del proyecto el actual secretario del Agro y la Producción de Apóstoles manifestó “es importante poder adherirse a esta Ley Provincial ya que, por un lado hay productores que quieren trabajar de esta forma o seguir trabajando de esta forma; esto sabemos que es muy amigable con el medio ambiente lógicamente, por todos los trabajos culturales que se realizan y por qué? Porque está libre de pesticidas, libre de agrotóxicos, es una forma de producir así como hacían allá nuestros abuelos o bisabuelos que, cuando no habían los agroquímicos o pesticidas ellos buscaban la forma de hacer los distintos purín para controlar todo lo que por ahí llamamos maleza, que fue a través de carpida pero, todo lo que son insectos saben cuáles son benéficos y cuáles no, uno combate al otro, esto también sirve para recuperar el suelo sin agroquímicos, hay formas de trabajar con abonos orgánicos, cubiertas verdes para que no haga el arrastre de aquellos suelos que ya están mal en cuanto a nutrientes y bueno, tratar de recuperar esos suelos puede ser con coberturas verdes o secas y así muchas cosas que colaboran con esa producción y tiene, para aquel que lo realiza, un valor agregado porque los consumidores realmente valoran eso, hay una parte de consumidores de la sociedad que valora eso y reconocen con una paga mayor por ese producto o cultivo; por otro lado también , tanto a nivel provincial como nacional, se apoya a este tipo de producción y hay muchos subsidios, créditos que pueden tomar esos productores una vez que nosotros estemos adheridos a esta Ley, por eso es importante si ustedes aprueban esta adhesión para estos colonos que quieren producir de esta forma y creo que debemos aplaudir y apoyar esta actividad porque sabemos que hay muchos alimentos que, por ahí, las buenas prácticas no se realizan; no es tener una lechuga, una hortaliza que a simple vista te llame la atención y quizás la otra que se produce de esta forma tradicional no es tan vistosamente buena, pero en calidad sí , eso hay que diferenciarlo” recalcó el Técnico Agrónomo Juan Ramón Poterala.
En su alocución resaltó que la ciudad de Apóstoles cuenta Aproximadamente con 10 productores agroecológicos según el último relevamiento realizado desde su oficina; donde el secretario del Agro y la Producción Apostoleño contó que los mencionados quieren que el municipio se adhiera para ver que pueden conseguir como apoyo a este tipo de producción a nivel nacional y, “desde el municipio acompañarlos por el lineamiento bajado por la Intendente María E. Safrán” recalcó Poterala.
Cabe mencionar que la Adhesión a la ley de fomento a la producción agroecológica fue presentada por el Pdte. del cuerpo Alberto “Tito” Poliszuk y aprobada por unanimidad por los ediles apostoleños.