Así lo confirmó el secretario de Medio Ambiente, Industria y Tecnología Ing. Alfredo E. Rau, quien también detalló la decisión de la Intendente María Eugenia Safrán de tomar la presente como la “semana Del Medio Ambiente” con distintas actividades destinadas a brindar conocimientos y prácticas saludables para el mismo.

En visita a Radio Elemental y consultado por las actividades que tenían programadas para esta fecha subrayó “el día lunes 5 de junio es el día mundial del Medio Ambiente; desde la provincia han designado a Apóstoles como la localidad para hacer el acto central del Medio Ambiente, así que vamos a tener la visita del Dr. Arce, Vicegobernador de la provincia de Misiones, del ministro de Ecología Kreimer y algunas personas más de su gabinete y bueno sí, por supuesto que la finalidad principal es realizar la promesa del Medio Ambiente que lo hacen todos los chicos d e7º de todas las escuelas de Apóstoles, hay convocados cerca de 700 chicos y bueno, después tenemos una serie de actividades vinculadas al mismo, vamos a tener un stand nosotros de nuestra secretaría de ambiente, van a traer también un stand y unas actividades desde la provincia; vamos a realizar, te acordás que yo te había comentado en un momento que tenía un plan programado de retiro y renovación de esta especie nociva para el ambiente que son las patodeas y aprovechamos también esta fecha , como se va a realizar en la plaza Belgrano, para hacer un retiro programado y espaciado, no retirarlas todas de una pero si ir ya cortando, retirando algunas de estas especies y renovándolas por especies nuevas que van a ser una combinación de plantines que vienen de la provincia y algunos que nosotros sacamos de nuestro Vivero Municipal, así que, creo que va a estar muy bueno e invitamos a la gente que se quiera acercar a ver estas actividades y después bueno, ya la señora Intendente nos propuso que tomemos esta semana en curso, como la semana del Medio Ambiente así que venimos realizando actividades en conjunto con Cultura y con Turismo todos los días con visitas a la reserva ecológica Tupambaé, con charlas que venimos dando;, hoy me tocó dar una charla muy interesante en el Instituto La Inmaculada para 5º, 6º y 7º donde la verdad que los chicos estuvieron geniales con gran participación, con gran interés; teníamos un tema en especial que era la recolección de las pilas, porque Apóstoles se adhirió a una ley provincial que hay para hacer la disposición final de este residuo que es muy peligroso para el ambiente, donde se les transmite todos los problemas que ocasiona no depositar estos residuos que no son ni los orgánicos ni los inorgánicos, que ya estamos acostumbrados a hacer la separación diferenciada en origen y la recolección con tratamiento en nuestra planta de reciclado, sino que esto pertenece a otro grupo que es de la ley 24.071, que es la ley de residuos peligrosos así que nosotros entonces les contamos sobre el tema, que tiene un tratamiento especial, diferenciado, con un recipiente diferente, con una bolsa diferente, de determinado color y determinado micronaje, que esto nos ofrece la empresa AESA, que es la encargada de la recolección en toda la provincia y bueno, le contamos sobre este tema, de que por ejemplo una pila común contamina hasta 6.000 litros de agua, cuanto contamina la tierra y los convocamos para que, tanto ellos transmitan eso a sus familias, a sus amigos, sus tíos, sus primos, etc y que, a partir de ahora empiecen a traerlo al colegio como un eco punto de pilas y se le hace entrega, por supuesto, a la institución de este cesto especial que te comentaba y bueno, son todas actividades que estamos llevando adelante como para conmemorar y concientizar a la gente, aprovechar que el 5 es el día Mundial del Medio Ambiente, a tener algunas actividades o gestos más amigables con el ambiente” recalcó el Ing. Alfredo Enrique “Fredy” Rau.
Al respecto aseguró que los niños son los principales educadores en estos temas porque muestran interés para escuchar, aprender y adoptar costumbres, llevando conocimiento a sus hogares para, a los residuos, transformarlos en materia prima para ir creando un circulo productivo, temas importantísimos para la construcción de la economía circular que pregona tanto esta provincia como la localidad de Apóstoles
Sobre la quita y reposición de los tulipanes africanos (patodeas) el funcionario había adelantado en notas anteriores a este medio que en Plaza Belgrano existían 63 de estos ejemplares afirmando que al día de hoy, la mitad ya ha sido talado, teniendo en cuenta a especies que se encontraban enfermas o, estando uno al lado del otro, ir quitando árbol de por medio y, en esta fecha especial del 5 de junio, tener los 30 pozos preparados para la reposición de los mismos, donde Rau afirmó que, al ser una plaza, cualquier especie autóctona, incluso frutales para los pájaros, puede ser colocada allí; destacando que la quita y reposición de estos árboles deberá ser una tarea programada a largo plazo, ya que resaltó que también dependen de otros factores, como la disposición del personal de Obras Públicas, ya que son necesarias una máquina para levantar el árbol talado, un camión que lo transporte, luego una máquina para hacer los pozos y que el clima acompañe.

Al cierre el Ing. “Fredy” Rau afirmó que Apóstoles es “un paradigma en el tema ambiental”, recordando que reciben mensualmente visitas de funcionarios de distintos lugares del país que vienen a nutrirse de este modelo que resulta provechoso, ya con 30 años d experiencia, por lo que dijo que es una de las localidades elogiadas por sus trabajos en pos del medio ambiente.