Brindan detalles de la primer reunión de creación de “La Cuenca Hídrica del Chimiray”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Telegram

El Presidente del H.C.D. Alberto “Tito” Poliszuk brindó detalles de la primer reunión para la creación de “la Cuenca Hídrica del Chimiray” marcando la importancia del trabajo de sistematización de caminos encarada por el municipio marcando que Apóstoles fue pionera en el tema que después se replicó a nivel provincial.

En visita a Radio Elemental sostuvo “mira, esto surge un poquito cuando me acerco  porque queríamos crear la Ordenanza de la Sistematización de Caminos, quiero aclarar y en esta época la política es muy importante, pero debo aclarar que la sistematización De Caminos es un proyecto que surge desde el municipio de Apóstoles, porque hoy quizás van a escuchar que en toda la provincia; si tuviéramos que patentar los proyectos  yo creo que este sería uno de los proyectos el cual tendríamos que salir a mostrar  a todo el mundo, es más, este proyecto de Sistematización de caminos vino gente del Caribe a ver el proyecto que se hizo en Apóstoles, vino gente de todo el mundo a ver el proyecto que nosotros estamos llevando adelante a través de la gente del I.N.T.A., del Ministerio Del Agro, de la secretaría de Producción aquí del municipio de Apóstoles, a través de Juan Ramón Poterala, de la secretaría de Medio Ambiente y entonces, en aquel momento, cuando ellos me llevaron para mostrarme esto; porque lo queríamos poner como Ordenanza, fue presentado como Ordenanza primero en el municipio de Apóstoles y después  un Diputado de la Provincia lo  presentó allá en Cámara y entonces, cuando estábamos viendo el tema y conociendo la situación meteorológica que vivimos en la región y la preocupación tanto de la gente del I.N.T.A., del Ministerio del Agro como de Poterala  es el tema del agua, el agua en sí y en aquel momento había escuchado por primera vez, tenemos que formar la Cuenca Hídrica del Chimiray y cuando me explicaron el porqué, es porque tenemos que empezar a hacer algo nosotros las personas, porque la naturaleza nos está pasando factura, vemos las situaciones climatológicas que vivimos y la necesidad de la creación de la cuenca comienza a transformarse en realidad” afirmó Alberto “Tito” Poliszuk.

En la nota aseguró que tienen intenciones de formar esta Cuenca Hídrica del Chimiray, destacando que actualmente ya hay entre 12 y 16 cuencas hídricas en toda la provincia y, para la próxima reunión, además de los diferentes entes participantes, adelantó que convocaron a actores importantes de otras localidades para tomar la determinación de la creación y, primeramente crear una comisión recordando que el Chimiray recorre todo el departamento de Apóstoles y hace límite con Corrientes, por lo que pronto adelantó también que invitarán a autoridades correntinas.

Contó también que personal de la C.O.S.P.A.L. y del municipio recorrieron el Chimiray Miní, cauce que llega a la toma de Agua de Apóstoles, porque estaba muy bajo, descubriendo numerosas represas y talado de árboles que deben estar sí o sí a la vera de los arroyos, por eso plantean realizar trabajos de información a productores y empresarios, labores de plantado de árboles nativos y recuperación de vertientes entre otras actividades.

De esta reunión participaron entre otras autoridades, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Carlos María Losada, representantes del I.N.T.A., del ministerio de Ecología de la provincia, parte del gabinete municipal, ediles y los candidatos del sublema “Seguir Creciendo” Artemio “Cacho” Tarnowsky y Guadalupe Pintos Garro donde el edil Poliszuk adelantó que, al ser este un trabajo a futuro y, conociendo del interés de los mencionados por el tema fueron convocados destacando que, desde la presente gestión “María Eugenia Safrán fue la que tomó el toro por las astas y comenzó a trabajar en la preocupación a futuro de la falta de agua” recalcó.