El candidato a Gobernador del frente Juntos Por El Cambio Martín Arjol acompañado del candidato a primer Diputado Provincial Pedro Puerta y aspirantes a la Intendencia desde ese espacio fueron parte de un acto realizado en la Plaza Virgen De Itatí en el Bº Estación Apóstoles donde, además de los presentes, la protagonista fue “una topadora” con la que el primero prometió arremeter contra todos los puestos aduaneros limítrofes de nuestra provincia.

Luego la recorrida continuó por el Parque Industrial Apóstoles donde el candidato a Intendente del Partido Activar Gastón Caballero en diálogo con la prensa comentó “elegimos el barrio Estación porque el barrio Estación significó en nuestro pueblo, en nuestra ciudad, el inicio del comercio, de nuestra industria y fue un pilar fundamental en la construcción de Apóstoles y hoy, es un barrio olvidado, un barrio que quedó alejado del sector comercial; también aprovechamos para venir a visitar lo que tendría que ser el Parque Industrial que hoy lamentablemente es un descampado” afirmó contando que la pizarra con la que visitan cada barrio para que los vecinos escriban sus problemáticas “se llena” asegurando que el mayor reclamo se da en las fuentes de trabajo donde marcó que una parte fundamental de la solución a ese tema sería el Parque Industrial Apóstoles, además de fomentar el comercio y el fuerte apoyo a los emprendedores de nuestra ciudad.
Por su parte, el candidato a Primer Diputado de la provincia de Misiones expresó “hay que terminar con los impuestos que nos arruinan y nos sacan la vida; se nos va la vida en trámites, en burocracia, los jóvenes hoy no pueden trabajar en Apóstoles porque la oportunidad laboral no existe, porque hay un grupo de vivos que creen que sacándole al que quiere producir, al que quiere generar trabajo, van a sacar adelante la provincia; esto se resuelve con menos impuestos, con una recaudación inteligente, con tributos que sean inteligentes, como el proyecto que hemos presentado en la Legislatura hace ya dos años, que tiene que ver con la unificación del pago de los tributos en la provincia de Misiones; el monotributista a fin de mes, con una sola boleta tiene que pagar los tres componentes impositivos, nación, el monotributo, provincia rentas y la tasa municipal, todo en una sola boleta; hace dos años que eso duerme en comisión, nosotros le pedimos, le exigimos al gobierno de la provincia que apruebe ese proyecto, que es una forma inteligente de empezar a recaudar para que la provincia salga adelante” resaltó Pedro Puerta que se refirió a la Ley De Lemas asegurando que la van a eliminar y luego, con una boleta única de papel y a futuro, será el turno del voto codificado misionero, una especie de “voto electrónico”, aunque clarificó que para eso, antes se deberá mejorar la conectividad y la calidad energética entre otros temas, pero aseguró que cuando Martín Arjol sea Gobernador y Él esté en la legislatura se votara sin Ley De Lemas porque enfatizó en que van a eliminarla.
Por último el candidato a Gobernador de la Provincia de Misiones y refiriéndose a la presencia de esta máquina vial comentó “ya conseguimos la topadora, ahora necesitamos que la gente nos acompañe el 07 de mayo para el 11 de diciembre poder utilizarla digamos; nuestro objetivo con esto tiene que ver con eliminar los impuestos distorsivos, los impuestos que impiden el desarrollo de la Provincia de Misiones, que impiden que industrias se asienten , que las industrias, muchas de ellas asentadas, se vayan a provincias vecinas; tenemos que tener una energía y sinergia productiva que genere valor agregado a nuestros productos, que podamos industrializar la provincia, porque solo industrializando y agregando valor a la materia prima vamos a poder salir de la pobreza estructural por la que transita nuestra provincia y para eso tenemos que dejar de asfixiar al sector productivo; nosotros no somos tontos, queremos cobrar impuestos, pero no queremos que los impuestos sean distorsivos y que hagan que un misionero que produce en Misiones no pueda ser competitivo con otros productores de otra provincia, porque si no sos competitivo tu mercadería va quedando fuera, va quedando fuera, va quedando cara y en definitiva va quedando afuera del mercado, eso produce el cierre definitivo de la industria yeso significa la falta de empleo para los misioneros que hoy, claramente es algo que falta” subrayó Martín Arjol.
Este último señaló que, ante los dichos del gobierno de turno sobre que, con la eliminación de impuestos el estado no podría construir escuelas u hospitales, el candidato dijo que el tema es ver como en otras provincias eso no pasa, afirmando que la intención “no es dejar de cobrar”, pero si eliminar esta aduana paralela, que afirmó que “es algo que está prohibido” por lo que dijo que su idea es seguir cobrando pero en forma eficiente, controlando y reasignando el gasto público para luego rediscutir en la Argentina reclamando reparaciones históricas para la provincia de Misiones.
De esta Jornada participaron numerosos candidatos a Intendentes por el frente Juntos Por El cambio como Matías Alvez del radicalismo, quintana de Cambiemos y el candidato a Diputado de la Provincia Juan Ahumada entre militantes y referentes de cada partido.


