El secretario de Medio Ambiente Apostoleño Ing. Alfredo E. Rau detalló acciones de concientización, entrega de plantines y plantado de árboles en distintos sectores a cargo de integrantes del gabinete municipal como alguna de las actividades por “El Día Del Árbol”.

En visita al programa “Más Vale Tarde” expresó “organizamos unas actividades en conjunto, todas las secretarías y direcciones, trabajando mancomunadamente como nos suele pedir María Eugenia y bueno, las iniciamos pasaditas las 8 en frente de la Iglesia San Pedro y San Pablo, en la Plaza San Martín con una exposición de árboles que nosotros producimos en el vivero municipal, de distintas especies como para que los vecinos que circularan por la ciudad desde temprano se pudieran llevar algunas de estas , se les asesoraba de acuerdo al espacio donde ellos iban a implantarlo, como para que no provoque los daños de raíces o de gran tamaño, es muy diferente la especie que se elige para el arbolado público que va en la vereda al que se utiliza en alguna plazoleta o algún espacio abierto con grandes dimensiones; también les ofrecíamos el abono orgánico que nosotros producimos en la Planta De Reciclado a partir de los residuos domiciliarios que levantamos los lunes, miércoles y viernes y después salimos con una distribución, que cada responsable de un área elija una zona que le identifique, como Acción Social en el C.I.C., Florencia fue con el tema de Turismo a la Reserva y nosotros hicimos la introducción; cada año que festejamos el Día Del Árbol introducimos en Apóstoles una especie arbórea diferente, una especie que no exista en la ciudad de manera tal de enriquecerla, porque esa diversidad enriquece a todo el paisajismo que da, la impresión que da, porque una de las características del árbol es darle esa vista maravillosa que tiene Apóstoles; anteriormente habíamos plantado el palo rosa, después hicimos el lapacho blanco que tampoco había y hoy conseguimos, desde la zona norte de Misiones, dos arbolitos de cancharana que es lo que se llama como roble macho, una especie que tampoco había en Apóstoles y que bueno, en forma simbólica siempre; porque estos días sirven para eso, sirven para recapacitar, poder transmitirle a los vecinos la importancia que tiene un árbol en la ciudad, resaltar las características que trae; ya sea por la retención de los nutrientes en el suelo, evitar la erosión que con el agua sobre todo se produce y degrada los suelos, hasta las más importantes, la que reconoce la gente que es tener sombra en verano, un regulador de temperatura, está científicamente comprobado que dos ciudades de las mismas características, cuando tiene arbolado y cuando no tiene, su temperatura sobre todo en verano, es mucho menor; así que se resalta esa característica y luego la purificadora de aire, como pulmón natural, donde las hojas de estos árboles, por toda una reacción química que se produce ahí para fabricar la clorofila en realidad es, pero ellos necesitan el dióxido de carbono , entonces absorben todo este gas contaminante que luego produce el efecto invernadero y en esa fotosíntesis que se produce en la hoja, se libera el oxígeno puro que es lo que nosotros necesitamos como herramienta vital; así que de ahí salimos, después de plantar estas cancharanas en la plaza, nos fuimos con todos los grupos a la Escuela 21, a la Escuela Especial Nº5, vinimos acá a la Plaza De La Cruz Del Gallo, hubieron plantaciones en la reserva, en la Expo-Yerba, en el C.I.C. del 200 y cada una de estas fue compartida, ya sea con alumnos cuando fueron en instituciones educativas o con los vecinos y a todos ellos se les transmitió la importancia del árbol y, una recomendación muy muy especial, que de ahí depende el éxito o no de las actividades de hoy, que es que el vecino se comprometa al cuidado del mismo y que sea un partícipe de su crecimiento” destacó el Ing. Alfredo Enrique “Fredy” Rau.


Resaltó que anteriormente, en forma simbólica, elegían un lugar estratégico, pero en esta ocasión decidieron involucrar a todas las áreas del municipio para mostrar la importancia que tienen estas acciones, afirmando la conciencia generada en los vecinos que habitualmente concurren al Vivero Municipal a solicitar ejemplares arbóreos mediante el sistema de reproducción que ejecutan, siendo las más entregadas las de “Paraíso Golden” para ser trasplantados en sus hogares, veredas o plazoletas ya que esta especie gusta y tiene características de no crecer mucho, no interfiere el tendido eléctrico, cuenta con buena floración, raíces no frondosas y la particularidad de que no se enferma fácilmente, por ser resistente a enfermedades y por ende duradera.
Al cierre Rau mencionó que, por Ordenanza del H.C.D. y lineamientos de la Intendente María e. Safrán continúan, en un porcentaje mucho menor al que Él desearía, los trabajos de quitado del tulipán negro, conocido como lapatoia, con labores de reemplazo junto al personal de Obras Públicas con quienes también realizan el arbolado de esta localidad, donde además remplazan árboles dañados, enfermos o colocan estas especies en plazas, plazoletas, espacios verdes o lugares donde no cuentan con árboles.