El secretario de Medio Ambiente, Industria y Tecnología Alfredo E. Rau brindó detalles del “Programa De Arbolado 2023” donde comienzan a erradicar el “Tulipán Rosado” o “Lapatoia” como se lo conoce en la zona, contando el porqué de esta decisión, la gran cantidad de esta especie con que cuenta esta ciudad y el excelente trabajo del Vivero Municipal desde donde proveen árboles nativos para este trabajo de reemplazar a los antes mencionados adelantando que estas labores durarán muchos años en Apóstoles.

En visita al programa “Más Vale Tarde” manifestó “nosotros le decimos lapatoia porque es más fácil, tiene otro nombre científico que no me lo acuerdo pero sí, es una especie que terminó resultando nociva para el ecosistema, sobre todo para los insectos polinizadores y algunos que tienen otra función fundamental como la de fabricar o producir un alimento tan importante como la miel que son las abejas; ellos caen dentro de la trampa de su flor y lamentablemente es una de las pocas especies de la naturaleza que actúa en contra del ecosistema y de los insectos que colaboran en su reproducción, porque la polinización es necesaria para que se reproduzcan; de esto nosotros teníamos conocimiento con María Eugenia desde el inicio de la gestión; se había pensado en hacer un relevamiento, que es lo que piden ahora por Ordenanza, y también un reemplazo programado en el tiempo y bueno, después vino la pandemia que nos insumió un año y medio y en el período posterior, cuando las restricciones se liberaron y demás retomamos eso, lo primero que empezamos a hacer fue plantar y reproducir plantines dentro de nuestro vivero municipal justamente para poder afrontar esta tarea; es una cantidad impresionante la que está plantada que bueno, también podemos decir que es una tarea que se realizó durante la intendencia de gestiones anteriores y que nosotros vamos a intentar de reparar pero siempre en forma programada y progresiva; porque vos no vas a ir a cortar todos los árboles de la ciudad de una porque nos vamos a quedar sin el resto de las funciones que cumple un árbol, como regulador de temperatura que es una de las cosas más importantes, tener sombras; entonces ya te digo, se empezó a generar los plantines que, en el día de ayer, nosotros lanzamos el plan de arbolado público municipal del año 2023 y estuvimos realizando plantaciones , entre ayer y hoy de mañana, comenzando por el barrio Szczensny que está muy desolado y bueno, vamos a seguir avanzando en la medida en que tengamos la posibilidad con el tiempo con las máquinas porque hay que disponer de máquinas para hacer los hoyos y ahí tendría que disponer del personal para cortar una de estas lapatoias y tener el camión para retirarlo porque digamos que es una tarea compleja, encadenada; no es que digo voy a ir a reemplazar y listo; tenes que ver cual vas a reemplazar, qué día lo vas a hacer y tener a tu disposición todos los elementos que sean necesarios; pero por último, como para que vos tengas una idea, nosotros hicimos un relevamiento de la Plaza Belgrano, fuimos y dijimos vamos a ver para tener una idea antes de ir manzana por manzana, calle por calle de nuestra ciudad, para tener la cantidad exacta y, solamente en la plaza Belgrano hay 63 plantas” resaltó el Ing. Alfredo Enrique “Fredy” Rau.


Al momento de reconocer este tipo de árboles contó que tiene una flor naranja muy llamativa, que en principio se trajo por esa belleza pero luego se descubrió que es lo que funciona para llamar a las abejas que luego terminan muriendo al contacto con estas flores y, por otro lado, el funcionario municipal contó que es un árbol de los denominados sucios, ya que las mismas luego caen al piso y pueden ser muy resbalosas al pisarlas.
Respecto a los tamaños de los especímenes en esta ciudad dijo que el más grande ronda los 35Cm. De diámetro pero, como buen punto marcó que no son árboles de raíces extensas ni profundas, lo cual facilita su extracción de la tierra; pero contó que muchos de ellos tienen su cantero de 40 Cm. De alto y lucen en las veredas, y para reemplazarlos por otras especies deberían proceder a la rotura de los canteros y es por eso que decidieron que el reemplazo se realice en forma progresiva.
Contó que en el vivero, que mencionó como un lugar digno de visitar, hay un gran número de árboles nativos para estas tareas, resaltando la fuerte inversión de la Intendente María E. Safrán y donde pueden encontrarse numerosas especies de árboles nativos como palos borrachos, lapachos rosados, algunos blancos o el amarillo, también conocido como lapachillo y el que se encuentran colocando ahora que es “el golden” porque recordó que para estas labores hay varios requisitos que deben cumplir las plantas, como que no se enfermen rápidamente y con raíces que no dañen las veredas además de que su altura pueda ser controlada para evitar que dañe cables de tendido eléctrico o telefónico; como así también contó que realizó gestiones en el ministerio de Ecología que le entregó 100 plantines para reforzar el Vivero Municipal provenientes de la Reserva El Puma.
Al cierre Rau aseguró que estas labores de reemplazo del Tulipán Africano o lapatoia llevará muchos años, porque existen alrededor de 10 árboles por cada cuadra en Apóstoles y el tiempo para poder plantar nativos es durante los meses de marzo, abril y mayo, donde aseguró que después hay que seleccionar especies que resistan las heladas afirmando que junto con el “Programa De arbolado 2023” lanzarán una “campaña de responsabilidad ciudadana” porque destacó que es necesario que los vecinos se comprometan al cuidado de los árboles para no tener que, luego de avanzar por zonas tener que volver y plantar nuevamente porque muchas veces rompen los árboles nuevos o los sacan y se los llevan y es necesario que prosperen para que puedan realizar todas las funciones benéficas que proporcionan los mismos y, destacó que “sin la ayuda de los vecinos sería imposible poder avanzar en esta tarea de reemplazo de lapatoias”.