Agustín Ortiz brindó detalles sobre el taller a desarrollarse en Casa Del Mate este sábado desde las 15Hs. contando la gran variedad de hongos, tanto comestibles como medicinales con que cuenta la provincia y adelantando que, luego del taller y recorrida por la Reserva Tupambaé para hacer un reconocimiento de los mismos, habrá una degustación de productos que realizan con hongos como la yerba mate, chocolates o escabeches entre otros.

En comunicación telefónica con el programa “Más Vale Tarde” expresó “para el sábado 11, el sábado que viene estamos proyectando un taller sobre hongos de Misiones, el taller consiste en sentar las bases y criterios para la identificación, el reconocimiento y la recolección sustentable de hongos silvestres, comestibles y medicinales” afirmó el tallerista que consultado por si había alguna parte de Misiones donde la cosecha de hongos comestibles sea más satisfactoria agregó “mira en toda la provincia se está recolectando, hay que destacar que la especie con la que se está trabajando, la principal especie con la que se trabaja en términos de recolección es el mízcalo, el lactarius deliciosus, que es una especie de hongo que crece asociado al pino y acá, como bien sabemos todos, en toda la provincia hay plantaciones de pino; y estos hongos se asocian a los pinos que tienen entre 6 y 8 años para arriba, entonces en determinada temporada, generalmente otoño invierno, donde la temporada va desde mayo hasta septiembre aproximadamente, después de las lluvias y el frío fructifican los hongos y bueno, hay recolectores, nosotros comenzamos a recolectar en Apóstoles, después conozco gente acá
en Santa Ana que también recolecta, gente que recolecta en Candelaria, en Salto Encantado, en San Pedro, en el Soberbio, en Iguazú hoy por hoy; en muchos puntos de la provincia se está recolectando hongos” resaltó Agustín Ortiz.
Respecto a este tema contó que el producto tiene el potencial de ir
“hacia la masividad”, donde el principal interés del taller es no
depredar el recurso y hacerlo en forma sustentable, para lo que junto al
Instituto Misionero De Biodiversidad (IMBIO), y Emanuel Grassi trabajan
para generar grupos de recolectores que trabajen en conjunto porque
contó que “hay alta demanda del recurso, tanto en el país como en el mundo”.
Aseguró que en Misiones, entre especies comestibles y medicinales,
existen alrededor de 20 especies de hongos que tienen identificados con
propiedades alimenticias y nutricionales además de los medicinales
destacando al “Mízcalo” con importantes proteínas y minerales, un
alimento importante para quienes no consumen carne porque les significa
un buen complemento alimenticio aunque resaltó que siempre lo mejor es
saber qué es lo que van a recolectar, asesorarse con entendidos y, sobre
criterios de identificación, dijo que “Misiones es capital nacional de
la biodiversidad”, porque contó que por cada planta hay 3 especies de
hongos.
Ortiz aseguró que quienes participen de este taller van a adquirir
conocimientos del reino fungi, tipos de hongos, cuestiones de
identificación, va a haber una muestra, luego de la charla procederán a
una recorrida por la Reserva Tupambaé para realizar un reconocimiento de
hongos allí existentes y finalizarán con una degustación de productos
elaborados con hongos como Yerba mate, chocolates y escabeches.
Al cierre recordó que la misma se llevará a cabo en Casa Del Mate, este
sábado 11 desde las 15Hs. con la particularidad que la misma tendrá un
cupo limitado de 20 personas y donde Ortíz aseguró que ya contaban con
la mitad de las personas ya inscriptas.