El secretario de Medio Ambiente, Industria y Tecnología Ing. Alfredo Enrique Rau detalló sobre el funcionamiento del Vivero Municipal contando que, además de árboles ahora producen plantines florales mostrando su alegría por el buen funcionamiento de la idea y contando algunos de los destinos de los mismos.

En visita al programa “Más Vale Tarde” expresó “bueno la verdad que nosotros empezamos hace poquito más de dos meses, primero con actividades que ya se venían llevando adelante como esta de generar plantines de distintas especies, ya sean frutales autóctonas o de otro tipo; hoy por ejemplo al Chimiray se llevó guayaba, se llevó pitanga; una serie de frutales también como para colaborar con la fauna del lugar y que tengan de que alimentarse, lo mismo que en la reserva TupaMbaé; eso es una actividad que se venía haciendo y bueno, se le volvió a dar un empuje importante; pero lo que no se hacía hasta el momento es la generación de los plantines florales, o sea de las plantitas que tanto embellecen nuestra ciudad y que en su momento mereció el nombre de La Ciudad De Las Flores; eso era algo que antes se adquiría y bueno ahora, a partir de hace unos dos meses y pico yo lo propuse, hacer una prueba de 2000 y pico de plantines de distintas especies a ver si lo lográbamos sacar adelante o no y la verdad que fue un éxito total y hoy todas las plazoletas de Apóstoles tienen especies florales que fueron producidas dentro del Vivero Municipal; y ahora ya entramos en la segunda etapa, porque obviamente que se van eligiendo las especies de acuerdo a las estaciones del año; digamos que de acuerdo al clima, cada una tiene una resistencia diferente, ya sea las de invierno, las de verano, ahora en primavera donde ya entramos con otra especie, que está bueno para ir renovando siempre la plaza, para que no sea siempre igual; pero fundamentalmente se buscan especies que no se quemen con la helada, por ejemplo en invierno, o que sean resistentes al sol en el verano” afirmó el secretario de Medio Ambiente Apostoleño que consultado por si los vecinos concurrían a solicitar plantas y árboles al Vivero Municipal agregó “constantemente y bueno, desde que pasó a la secretaría el vivero, nosotros llevamos un, digamos yo entrego la autorización firmada, para que se dirijan al vivero y retiren los plantines y, lo que es Obras Públicas con estas especies florales también, es decir, la persona que está dedicada al mantenimiento de las plazas me tiene que decir cuántos plantines se va a llevar , que especie y en que plazas se van a poner; y sobre tu pregunta la verdad que es un flujo continuo, la gente va y va y retira y retira; a veces les tenemos que decir que no podemos darle tanto como ellos quieren, pero siempre se satisface la necesidad del vecino y está bueno; eso era lo que yo te decía, estoy muy agradecido de que por motus propio los apostoleños vayan, busquen, planten y cuiden” destacó el Ing. Alfredo Enrique “Fredy” Rau.

Mostró su satisfacción por esta cultura del apostoleño de solicitar los plantines, llevarlos a la tierra y cuidarlos destacando le importancia en este tema de la decisión de la Intendente María Eugenia Safrán que “apoyó este proyecto”, donde son necesarios sustratos, semillas, cacharros y una serie de gastos, pero aseguró que son costos muy inferiores a comprar en un vivero la plantita realizada” subrayando que esta “fue una prueba piloto que resultó muy buena”.
Al cierre Rau contó que para el día del docente, desde el Vivero Municipal Apóstoles, harán entrega de 120 plantines florales producidos en esta localidad, donde el secretario de Medio Ambiente mostró su orgullo y destacó las labores de los encargados de siembra, riego y demás que desarrollan su trabajo día a día para lograr el éxito mencionado.