En la tarde-noche de martes, el reconocido Dr. Bernardo Stamateas visitó la ciudad de Apóstoles ante un colmado predio de la Expo-Yerba que esperaba las palabras del protagonista relacionadas a personas y emociones nutritivas.

En charla con los medios sostuvo “muy contento, ya hicimos dos lugares, Oberá, Alem y ahora estamos cerrando esta noche acá así que bueno, contento y sorprendido de la cantidad de gente, el deseo de crecer, de aprender, de fortalecer nuestro mundo interior así que bueno, agradezco a la intendente, a todo el equipo con quienes pudimos combinar para hacer un evento gratuito abierto para toda la familia.
Cuáles son las pautas de esta charla?
-Voy a hablar de todo un poco, de la autoestima, de cómo tomar decisiones, un poquitito de la gente tóxica, vamos a hablar de todo lo que nos permita activar esa caja de recursos que tenemos que son las fortalezas, que todos venimos usando desde que nacimos.
En tiempos difíciles como los que vive el país parece mejor tener este tipo de contactos?
-Mira, estuve en Mendoza e hicimos 7 lugares y los Intendentes me decían escúchame ni los músicos llegan a tanto; pero ustedes están convocando más que los músicos y yo dije que bueno, sin desmerecer la música que es algo fundamental; pero la gente está buscando recursos, qué hago? Tengo problemas con mis hijos, con la pareja, me deprimo, qué hago, herramientas prácticas; estas charlas intentan eso, activar y recordar fundamentalmente esos recursos que tenemos.
En esta búsqueda, hay alguna consulta que sea la más solicitada?
-Bueno, siempre la gente espera a que hablemos un poquito de la gente tóxica, los envidiosos, los negativos, los quejosos; lo que hoy vemos al recorrer el país, yo tuve la bendición de recorrerla, esta es mi novena vez; es que hay mucha ansiedad, mucho trastorno de ansiedad, cuando vos le preguntas a la gente cuantos no pueden dormir a la noche? El 90% levanta la mano; cuántos comen en menos de 5 minutos? 90% levanta la mano; cuántos tienen bajones anímicos? 90% levanta la mano, básicamente diría que lo que más observamos son trastornos de ansiedad y trastornos del ánimo; gente desanimada, desmotivada.
Esto viene vinculado a temas vinculares?
-Viene motivado a que venimos de una pandemia, que exacerbó todo, los Psicólogos no paramos de trabajar ; exacerbó enormemente los miedos, las preocupaciones; también viene de la crisis económica obviamente; nosotros nos enfermamos por muchas causas; somos seres sociales, familiares, emocionales pero está bueno, que está pasando en todo el país, de abrir estos espacios para poder pensar y activarnos; nos curamos juntos, ya el solo hecho de estar acá, que la gente viene, con los hijos, los nietos y están juntos, están en un clima de alegría y de pasar un buen momento ya eso es terapéutico.
En esto de sentirse bien y demás, que herramientas hay porque parece fácil decirlo pero a veces es complicado?
-Bueno de eso va a tratar la charla, voy a hacer un recorrido por varias herramientas prácticas que todos tenemos; todos alguna vez hemos dicho no sé de donde saqué fuerzas; no sé cómo superé esto, o sea que había recursos que nosotros no sabíamos que teníamos pero que descubrimos en los momentos difíciles; hace algunos años atrás estuve en el programa con Fantino, donde estuvieron los mineros que estuvieron 700 metros bajo tierra y me invitaron porque estaba uno de ellos y le habían mandado uno de mis libros, el de emociones tóxicas quedó como semilla sembrado, y yo le pregunté al minero, le dije, escúchame cuando ustedes estaban arriba tenían un líder, me dijo sí; pero cuando quedaron abajo cambió el líder no? Me dijo sí y claro, porque una cosa es liderar con buen clima y otra con crisis y, de alguna manera nosotros vamos desarrollando esos dos liderazgos, saber cómo liderar nuestra vida cuando todo va bien pero aprender también que hacer cuando quedamos bajo tierra.
Mencionando libros, estás preparando alguno?
-Sí, escribí Gente Nutritiva y ahora salió emociones nutritivas, que son de los más leídos en el país, porque ya con tóxico paré, dije ahora che vamos a hablar un poquito de la gente nutritiva porque si no ya todo tóxico, todo tóxico ; esperemos que la palabra nutritivo en Apóstoles sea la primer ciudad de la Argentina que lo instale, aquellos aspectos y emociones que tenemos que saber” afirmó entre risas el Dr. En Psicología Bernardo Stamateas.
En la nota destacó que generalmente, luego de este tipo de charlas que lleva a diferentes puntos del país; la gente sigue contactándolo, resaltando que los miércoles desarrolla charlas en vivo por redes, donde miles de personas consultan, comparten e interactúan asegurando que, según su criterio “hay mucha gente con ganas de construir esperanza y de volver a soñar” manifestándose como un optimista que abraza la fe; que comprende que la fe nos sigue acompañando cuando la razón nos deja”.
La Intendente María E. Safrán resaltó el contacto que trajo el Pdte. Del H.C.D. Alberto “Tito” Poliszuk que fue, luego del sí de la jefa comunal, el encargado de la organización, destacando que desde un primer momento la gente comenzó a averiguar por la llegada a Apóstoles del Dr. Stamateas que regaló a la primera su último libro, de manera autografiada, con la idea de “que le sirva para llevar adelante los destinos del municipio”.


